jueves, 7 de marzo de 2013

El coaching político


Entre la consultoría, el media training y el marketing político

En México, y lo mencioné en mi artículo anterior, durante el 2013 y 2014, se estará dando un batalla campal en la política entre nuevas y viejas corrientes que quieren hacerse escuchar, algunos, quizá con la sana intención de generar un cambio, otros por el simple hecho de sobrevivir en la política o ver en ella un negocio redituable gracias al erario público, pero todos buscarán el registro como Partido Político Nacional y competir en las elecciones federales del 2015.

Ante este panorama, muchas agencias, consultorías y especialistas en Comunicación Política y Marketing Electoral buscarán -por todos los medios posibles- convencer a quien así lo solicite, ofrecer sus servicios de Coach Político, situación por demás válida por los niveles de profesionalización que se requieren. Por otra parte, los nuevos partidos políticos y quienes los integran, se encontrarán ante la necesidad de enfrentarse a gigantes de la política –los grandes partidos nacionales-, que en muchos de estos casos, asesorarán a aquellos cuyas agendas sean compatibles y les reditúe en las próximas elecciones mediante alianzas, pero otros tendrán que buscar posicionarse para encajar nuevos temas en la agenda nacional. En ambos casos requerirán de profesionales que los asesoren para lograr ese ansiado registro nacional, porque como dicen “lo que no se nombra no existe”.

La cuestión es identificar quién realmente podrá ofrecer los servicios, manteniendo un dialogo permanente, constructivo e informado con su cliente. El mejor Coach en la política podrá ser quien no imponga su propia agenda y forma de ver a sus clientes, éstos ya saben qué quieren lograr, a dónde quieren llegar y qué agenda van a trabajar, recordemos que la gente dedicada a la política ya tiene muy claro todo eso, la función del coach es orientar, corregir canales para transmitir un mensaje, evaluar y conducir las formas comunicativas.

La consultoría es para ofrecer servicios y subsanar deficiencias en quienes se dedican a la política, es el primer paso que un político/a debe de dar: consultar, asesorarse, capacitarse, evaluar con la ayuda de un profesional para tomar las mejores decisiones en cuanto a la imagen y agenda política que va a proyectar.

El segundo paso, es el training media, donde las y los políticos adquirirán las técnicas y herramientas para enfrentarse a los medios de comunicación; desde aprender a respirar, vestirse y pararse ante diferentes públicos hasta identificar perfiles de periodistas y entrevistadores. También y es fundamental, aprendan a dominar y manejar situaciones de crisis informativa. Recordemos que los periodistas no hacen preguntas estúpidas, pero los y las políticas si dan respuestas de esta naturaleza.

Lo importante en el training media es que las personas que se dedican a la política entiendan que, más que responder preguntas de periodistas es encajar la agenda del partido y sus propuestas, es decir, transmitir de manera efectiva el mensaje y controlar las entrevistas.

Por último y no menos importante, el coach en la política, no deberá desatender la Comunicación Política y el Marketing Electoral, puesto que independientemente de los pasos anteriores, lo importante es convencer al electorado que las propuestas de nuestras y nuestros candidatos son las mejores, como dice el dicho “zapatero a tus zapatos” y para ello, deberemos dar paso a los profesionales en la materia.

El éxito es sumar y no restar para ganar.
Hasta la próxima

miércoles, 6 de marzo de 2013

Un año nada sencillo para el país


Nuevos partidos políticos

El Instituto Federal Electoral (IFE) recibió 50 solicitudes de organizaciones ciudadanas con el propósito de constituirse en Partidos Políticos Nacionales, quienes ahora, deberán realizar por lo menos 20 asambleas estatales o 200 distritales, con la hoja de afiliación y la firma del ciudadano/a, lo anterior ante la presencia de la autoridad electoral federal con el objeto de verificar que reúnen los requisitos exigidos por la ley, y una vez cubierto los requisitos, el otorgamiento del registro como partido político nacional comenzará a estar vigente a partir del primero de agosto del 2014.

Del listado de organizaciones y agrupaciones políticas que solicitaron su registro ante el IFE destacan; Movimiento de Regeneración Nacional –MORENA- que encabeza Andrés Manuel López Obrador, también se encuentra la del ex dirigente nacional del PAN, Manuel Espino y el ex perredista, René Arce con Concertación Ciudadana, y por otra parte, otros buscarán renacer con fuerza como el Partido Socialdemócrata –PSD-, que sin recurrir a las grandes figuras nacionales, se escudará en los y las líderes estatales, dejando de lado a Patricia Mercado y Luciano Pascoe.

Esta información difundida por el IFE, tiene muchas y múltiples lecturas para nosotros como ciudadanía y para las mismas instituciones después del proceso electoral del 2012, una de ellas, es que muchas y muchos no se sienten ni se han sentido representados en las actuales fuerzas políticas, y otra, emanada de la cantidad de solicitantes, es que se convierte en un negocio político redituable.

En algunos casos, podemos rescatar historias interesantes, como el PSD que nació ya hace más de una década, con Gilberto Rincón Gallardo, partido político que pugnó por los derechos de las minorías y que valió la creación de la Comisión Nacional para Prevenir la Discriminación y que en cada elección ha puesto temas en la agenda política nacional. En el caso de MORENA, podría destacarse la obsesión de su líder por la obtención del poder y visibilidad constante en los medios de comunicación, así como del manipuleo e incoherencia de trato con las llamadas izquierdas. Y de Concertación Ciudadana, qué podríamos esperar de un expanista ultraconservador y un izquierdista, más un exsocialdemócrata como Jorge Carlos Díaz Cuervo; un churro político.

Durante los siguientes meses seremos testigos de un desfile de agrupaciones quererse constituir en un Partido Político Nacional, nos presentarán propuestas, ahora tocará a la ciudadanía generar una reflexión en torno a ellas y decidir por quién y quienes se inclinarán para incrementar los logos que aparecerán en las boletas electorales del 2015.

Hasta la próxima.

El derecho a la salud


Como seres  humanos tenemos derechos fundamentales que deben ser vigilados, respetados y salvaguardados por el estado, uno de ellos tiene que ver con el derecho a la salud.

El derecho a la salud se refiere a que tenemos este derecho como una condición innata, derecho a gozar de un medio ambiente adecuado para la preservación de nuestra salud, acceso a una atención integral, al respeto a nuestro concepto de salud es decir a cómo entendemos y vemos la enfermedad y el estar bien, además es inalienable, y es aplicable a todas las personas sin importar su condición social, económica, cultural, preferencia sexual, religión o racial.

En este sentido, es doloroso, observar en los centros de salud, clínicas y hospitales que muchas y muchos pacientes, acuden a ellos esperando que el personal médico los atienda como si fuera un favor, cuanto que es un derecho que pueden exigir. Proporcionar recursos humanos y materiales para el cuidado de nuestra salud es una obligación del Estado, y obligación nuestra exigirlos, no cabe decir que no nos atendemos porque los servicios de salud son pésimos, -conocemos la fama que tienen los centros de salud, el IMSS y el ISSSTE-, pero es necesario en cada oportunidad que tengamos exigir el mejoramiento de ellos, así como denunciar irregularidades al interior de cada una de estas instituciones, exigir un buen trato de parte del personal que ahí atiende, desde quien recibe hasta quien diagnostica y administra un medicamento.

El derecho a la salud no sólo se acciona cuando carecemos de ella, es decir cuando nos enfermamos, tiene que ver con la implementación de políticas que nos lo garanticen; es decir con aquellas condiciones de prevención, facilitándolas desde la promoción de una ciudad limpia, la práctica del deporte, de que se produzcan alimentos saludables hasta aquella que se nos transmite en los medios de comunicación.

El derecho humano a la salud es irrenunciable, tanto a la salud física como psicológica y social, muchas personas han muerto para que se consagre este principio en nuestra Carta Magna, sigamos luchando desde nuestros ámbitos de participación social para  que esto sea una realidad, si alguien lo ignora podemos contribuir informándole, diciéndole que recibir atención médica y tratamientos es un derecho y un deber del Estado proporcionarlos a través de las instituciones que para eso fueron creadas, dondequiera que éstas se encuentren.

Hasta la próxima

La responsabilidad social de los medios de comunicación


La responsabilidad social de los medios de comunicación

Aunque conocemos de alguna u otra manera que los medios de comunicación deben cumplir con una misión fundamental para la sociedad, como es la de informar a partir de valores como la veracidad, objetividad y honestidad, sabemos que no es así, ya que al hablar de empresas privadas estas responden a interesa económicos, políticos y sociales.

La comunicación y en particular el periodismo, existen desde que el hombre descubrió la existencia del otro, es decir que necesita estar en contacto con y para el otro, conocer qué sucede en la comunidad, qué pasa fuera de ella, y cualquiera que sea la comunidad en la que viva, necesitan de la comunicación para organizarse y subsistir.

El periodismo –que no siempre fue llamado de esta manera- gracias a su capacidad de registrar, retratar y reflejar aspectos de la comunidad en sus distintas etapas, terminó por apuntar, supuestamente de manera puntual, los acontecimientos presentes y predecir los futuros, con quizá, su primordial objetivo; informar y difundir ideas, mismas que hacen a otros/as tomar una decisión o posición frente a situaciones que les conciernen directa e indirectamente, tanto en el ámbito privado como el público.

De acuerdo a esta visión, hablar de la responsabilidad social de los medios es crucial para entendernos y entenderlos, comprender que independientemente de su propia ideología, tienen o tenemos el compromiso de difundir, además del acontecer diario, las ideas, valores, principios con los que se deben actuar para no llegar a una contradicción entre lo que presumimos –el uso irrestricto de libertad de expresión y pluralidad- y lo que realmente publicamos o transmitimos.

Lamentablemente, y pese al supuesto prestigio de algunos medios; tanto la radio, como la televisión y la prensa escrita, -no así el internet-, no sólo no se han dedicado a informar con veracidad y objetividad –esto una misión casi imposible-, sino que se han convertido en una de las formas más fáciles para obtener fines y manipular situaciones, que en la mayoría de los casos son de carácter personal, obedeciendo a intereses políticos y sobre todo económicos de los grupos a lo que pertenecen los empresarios de los medios de comunicación.

La responsabilidad social de los medios va más allá de cualquier interés personal o de grupo, es atender a un llamado de la sociedad, es no darle a la sociedad un estilo de pensamiento, una doctrina, es abrir y dar aspectos para crear conciencia, no decirle qué pensar, sino –a partir de varios acontecimientos- en qué pensar.

Es difícil la autocrítica, para muchos imposible, pero también necesaria. La responsabilidad social de los medios, no sólo recae en quien escribe, habla o transmite imágenes, sino también en quien lee, escucha o ve las imágenes.

Subrayo, la responsabilidad social recae en quien transmite los acontecimientos y pensamientos, pero también en los que consumen estos productos comunicativos ya procesados, amable lector o lectora, al final de cuentas usted decide qué leer, escuchar o ver.
Hasta la próxima.

La comunicación y nuevas tecnologías

En este momento la capacidad de informarse de la ciudadanía parece rebasada aún por los propios difusores de la información como la televisión, la radio y la prensa escrita a consecuencia de la llegada y desarrollo de nuevas tecnologías a partir del internet.

Algunas personas de forma optimista hablan de la democratización de la información y los cambios que ella está generando en el contexto mundial, por la accesibilidad que se tiene a través de las redes sociales, la implementación de tecnología en dispositivos móviles y demás.


Mañana quizá estaremos conociendo lo último en aplicaciones, y para quienes tienen mejores posibilidades económicas, de adelantarse a los cambios y propiciarlos por ellos mismos.

Las preguntas que vienen a colación son ¿Será cierto que esto contribuye a abatir la distribución de la riqueza del conocimiento o servirán para mantener la hegemonía de las mismas clases política y económicas dominantes? ¿El acceso a la tecnología de forma masiva realmente es democrática, las y los usuarios de estos realmente saben discriminar la información útil de aquella que es simplemente basura informativa?

Cuando en las instituciones educativas solicitan una investigación al alumnado, ¿han sido ya capacitados en la búsqueda de información y de calidad?, creo que algo está pasando, pues el mismo desarrollo de estas tecnologías han propiciado el “copia y pega” sin que se reflexione o se lea a profundidad el contenido de las mismas.

Este desarrollo tecnológico también ha sido utilizado por la delincuencia organizada para enganchar a niñas y niños, haciéndoles víctimas de este delito que va creciendo; la trata de personas. Por otra parte volviéndose una contradicción, estos medios de información y comunicación ha propiciado la falta de ella en la familia, pues ya es común ver hasta en la mesa, que la comida se desarrolla sin la menor platica entre sus miembros, ya no por la televisión encendida, sino porque sus integrantes, sobre todo jóvenes, están en su dispositivo móvil enviando a sus iguales mensajes o imágenes de lo que están realizando.

Lo que a mi parecer sí está generando de forma democrática la implementación de adelantos tecnológicos, es una nueva culturización, una sociedad más homogénea, en el que están en juego las identidades como país, como pueblo y como cultura, porque adolescentes y jóvenes en el afán natural de estar mejor y en mejores condiciones desearán vivir como lo hacen sus pares en países más desarrollados, lo que no está mal, pero si la forma como ésta se propicia.

Como sociedad estamos enfrentando un nuevo reto; mantener y enriquecer nuestras tradiciones y cultura, sin perder nuestra identidad y aquello que nos da sentido como pueblo, y en esto somos responsables gobierno, sociedad, escuelas, religiones, y sobre todo la familia.
Hasta la próxima.

¡Viva la familia!

¡Viva la familia!

Hoy en día, la visión de una familia tradicional surgida a partir de la unión de una pareja heterosexual unida por el matrimonio y que poseen hijos ya sean biológicos o adoptados, coexistiendo en un mismo espacio, se ha modificado notoriamente ante fuertes cambios y movimientos sociales y a partir del reconocimiento de nuevas y diversas formas de organización de la vida doméstica denominadas nuevas formas de familia.

Primero en modo experiencial y posteriormente en el reconocimiento legal, el modelo de familia en el ámbito escolar se ha redefinido a partir, por ejemplo, de que los hijos e hijas de aquellas variantes de familias monoparentales por elección, homoparentales, extendidas, etc., concurren a centros educativos, al igual que los de las familias tradicionales, socializando y muchas veces superando en número a aquellos niños y niñas nacidas y criadas en familias tradicionales; sin embargo, su visibilidad no ha sido tanta en términos sociales como la que tiene el modelo tradicional, es decir, muchas y muchos convivimos con hijos/as de madres o padres solteros, con aquellos que vivían con sus abuelitos, y actualmente, la convivencia también se da con niñas/os que tienen dos papás o dos mamás en el caso de las familias homoparentales, y no poníamos atención en ello.

Como sociedad, es momento de hacernos algunas preguntas ¿Cuál es el fundamento de la familia? ¿Cuál es aquel ingrediente sin el cual no podemos pensar la familia en todas sus formas?, ¿Tiene que haber rol de paternidad y/o maternidad en las familias, es decir para ser familia, debe haber hijos e hijas? ¿Quiénes integran una familia? ¿Cuál debe ser o es su composición?

Desde mi punto de vista y salvo mejor opinión, considero que parte de las respuestas provienen de reconocer a la diversidad como el único factor común invariante en todas las modalidades de familia y agregar que cada integrante debe autodenominarse parte de esa familia, para que la misma se constituya, que no necesariamente hay hijos/as, pues una pareja ya sea heterosexual u homosexual sin vástagos, perfectamente se reconocen como familia. Como sociedad, estamos en un proceso por el cual el concepto de familia, la tradicional o nuclear, pasa a ser reconsiderada a la luz de la gestación de múltiples y variados modelos familiares que en la actualidad encuentran su lugar en la sociedad, y que en nada demeritan a la misma sino la enriquecen.

Podríamos convenir, en que el parentesco familiar más que consanguíneo es social; que lo diverso es el denominador común a las diferentes formas de familia. Y aún más, en que la definición de familia parte de cada uno de sus integrantes, afortunadamente es una autodefinición y no una imposición del saber científico o religioso. Reconocer la multiplicidad de familias, su composición, nos enriquece como sociedad, no importa con quienes vivas, mientras sea en sana convivencia amorosa y con respeto a la pluralidad de las ideas.

Hasta la próxima.

Sufragio femenino en San Luis Potosí


El pasado 8 de enero, en San Luis Potosí algunas organizaciones y académicos celebraban el 90 aniversario del sufragio femenino en San Luis Potosí, y cabe pues, presentar brevemente una anécdota de cómo surgió y cómo nuestro estado fue pionero y contribuyó al reconocimiento de los derechos políticos de las mujeres con la publicación del Decreto 103, del 8 de enero de 1923, en el que se reconocía y otorgaba a las mujeres este derecho.

Es de reconocer que Rafael Nieto fue un visionario y hombre adelantado a su tiempo, pues además de otorgar el voto a las mujeres tanto pasivo como activo, publicó el decreto de la autonomía universitaria, siendo la primera institución universitaria en obtenerla en el país.

Pero volviendo al tema que nos concierne, me interesa compartir un párrafo de la defensa que hizo el entonces Gobernador del Estado, de esta iniciativa de ley ante el H. Congreso del Estado, y que contempla lo que hoy llamamos “perspectiva de género” cuando señaló; “Las mujeres necesitan del derecho al voto por las mismas razones que los hombres; es decir para defender los intereses particulares, los intereses de sus hijos, los intereses de la patria y de la humanidad, que miran a menudo de modo bastante distinto que los hombres”.

Con la publicación de este decreto, en San Luis Potosí, las mujeres obtuvieron el derecho a participar en las elecciones municipales en 1924 y en las estatales en 1925. Sin embargo, al finalizar el gobierno de Rafael Nieto la ley fue derogada en el año de 1926, un paso atrás pero 30 años después, este derecho fue reconocido a nivel nacional.

Y San Luis seguirá haciendo historia, pues tan sólo en junio del 2011, algunos medios informativos del estado daban a conocer que el Congreso local había aprobado la reforma electoral y uno de los puntos de esta reforma fue el fortalecimiento de la equidad de género para que quedara en 50-50 y no como anteriormente estaba en 70-30.

A 90 años, como sociedad debemos aceptar y reconocer que nos falta mucho por hacer, pues una cosa es la equidad e igualdad en papel, y otra muy lejana es la que podría darse en la práctica, en la que sería una igualdad sustantiva, que nos beneficie a todos y todas por igual.